Ubuntu Brainstorm: otro modo de cooperar en ubuntu

domingo


Ubuntu Brainstorm (misérrima traducción sería Tormenta de ideas sobre Ubuntu) es una página en la que podemos sugerir los cambios que queremos que se incorporen en Ubuntu, votar sobre las sugerencias que van proponiendo los demás y bservar que cambios se van compometiendo a aplicar.
Los desarrolladores suelen comentar porque anulan una sugerencia o marcarla cuando fue aprobada.
Podemos además de votar una sugerencia, hacer un comentario respecto de ellas (tanto positivo como negativo).
La página está dividida en categorías, (accesibilidad, documentación, educación, multimedia, etc.) y por popularidad (más populares de la semana, del mes, total, etc.)
Desgraciadamente la página está en inglés, pero con un poco de conocimiento del idioma (no es necesario demasiado) se entiende que proponen.
Si alguien quiere colaborar, pero no tiene muchos conocimientos, sería bueno que se den una vuelta y dejen unos votos, sugerencias, o críticas.

Experimento sociológico


Este fin de semana se quedó en mi casa una prima de mi novia que tiene 11 años. En su casa tiene una copmutadora con windows, internet explorer y poco más, así como te la venden en los comercios.
Quería chatear y voluntariamente omití decirle que era otro sistema operativo, que tenía arranque dual si quería ir a windows, que el messenger era otro, etc.
La mayoría de mis conocidos, cuando se sientan en la computadora, y no encuentran una e azul, se dan por vencido y me miran como diciendo "siempre con cosas raras". Esta vez, todo fue distinto.
La nena se sentó y encontró un ícono que se parecía al del msn en la barra de abajo (emesene en awn), lo abrió y se puso a chatear. Cuando fue a abrir los correos desde la notificación en la bandeja, se dio cuenta que era otro navegador, pero eso tampoco le impidió seguir.
Me fui y la dejé en la computadora; cuando volví estaba jugando al 4 en líneas y había puesto música en el audacious.
Puse un cd en la compactera y le dije si no me lo grababa en la pc, sin titubear fue a aplicaciones, sonido y video, leyó lo que había y eligió el Extractor de sonido de CD.
El único problema que tuvo fue para apagar la pc, porque no encontraba desde donde salir, pero como estaba cerca yo, prefirió preguntarme en vez de seguir buscando.

Esta anécdota solo sirve, a mi entender, para demostrar que la gente continúa con windows por comodidad, por conservadurismo liso y llano, y deja claro que es más fácil de manejar Ubuntu que windows (o alguien que nunca usó windows puede chatear, grabar un disco y jugar sin estar un buen rato buscando (en caso de que tenga los programas necesarios).

En fin, una experiencia más, que no sirve para convencer a nadie, pero da una idea que no es "tan" difícil pasarse a otro S.O. y dejar atrás las ventanitas, para entrar por la puerta grande (si, si, grande y libre).

Gestikk, los "gestos" del ratón

martes


Hacía rato que venía leyendo sobre los gestos del ratón y no tenía idea de que eran, así que me decidí a instalar gestikk.
La verdad es que es muy sencillo de usar. Al principio no aparece nada en el menú, así que hay que ir hasta la consola y escribir gestikk, ahí mismo da las opciones posibles.
Aparece la G en la bandeja, le damos click derecho y elegimos preferencias. Nos da a elegir un botón del mouse (izquierdo, derecho o central) o control o shift y el gesto del ratón. Elegí el botón derecho pero creo que fue un error, porque se abre la ventana de crear carpeta, lanzador, etc. que puede ser algo molesto. Podemos elegir si queremos que marque el dibujo que estamos haciendo o no y si querés que salga una notificación cuando un gesto coincide.
Elegimos la segunda pestaña, "gestures" y abajo nos sale añadir. Nos va a abrir una ventana, donde teniendo apretado el botón que elejimos, tenemos que hacer dos veces el gesto (un dibujo simple, triángulo, una M, algo así) y estas tienen que coincidir (obvio). Tras ello nos da a elegir si queremos que eso ejecute un comando o haga una combinación de teclas. tras introducir el comando (o las teclas, nos da para probar (test) para que comprobemos que funciona correctamente.
Finalmente nos pide que especifiquemos una "condition script string (cadena de condicion del script?) donde ponemos "True", en la página, en la parte de read quick start hay una lista de las condiciones posibles.
Algunos consejos:
1- No uses gestos muy complicados, porque te vas a pasar haciendo piruetas con el ratón sin que se abra nada
2- No pongas demasiados programas o que los gestos estén bien diferenciados, por que termina abriéndose cualquier cosa (es decir si hacés un cuadrado, y una "L", el primer gesto incluye al segundo, por lo que puede lanzar cualquier aplicación).

Cuando ya tenemos cargado el gesto en view gestures nos aparece un dibujo que muestra el gesto registrado (verás que no siempre coincide exactamente con lo que dibujaste)

La verdad es que es muy interesante y bastante bueno, recordemos que va por la versión 0.6, falta mucho camino, pero a este ritmo, para cuando salga la versión 1, va a hacer una aplicación muy interesante; una verdadera candidata a ser una aplicación por defecto en ubuntu en futuras versiones.

La historia de Internet 2

sábado

En el primer video se pudo ver "la guerra de los navegadores" entre netscape y explorer, en este segundo video que hizo Discovery, nos hablan sobre buscadores, desde Excite (que no lo conocía) hasta Yahoo y Google (esos sí los conozco).
El video, se puede descargar desde acá


El primer video, también se puede descargar, desde acá

Que los disfruten!

A 17 años del lanzamiento de Linux

miércoles

A 17 años transcribimos el primer comunicado de Linus Torvalds respecto de Linux.

Algún día, deberá estar en un museo jeje



From: torvalds@klaava.Helsinki.FI (Linus Benedict Torvalds) Newsgroups: comp.os.minix Subject: What would you like to see most in minix? Summary: small poll for my new operating system Message-ID: <1991aug25.205708.9541@klaava.helsinki.fi> Date: 25 Aug 91 20:57:08 GMT Organization: University of Helsinki Hello everybody out there using minix - I’m doing a (free) operating system (just a hobby, won’t be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones. This has been brewing since april, and is starting to get ready. I’d like any feedback on things people like/dislike in minix, as my OS resembles it somewhat (same physical layout of the file-system (due to practical reasons) among other things). I’ve currently ported bash(1.08) and gcc(1.40), and things seem to work. This implies that I’ll get something practical within a few months, and I’d like to know what features most people would want. Any suggestions are welcome, but I won’t promise I’ll implement them :-) Linus (torvalds@kruuna.helsinki.fi) PS. Yes - it’s free of any minix code, and it has a multi-threaded fs. It is NOT protable (uses 386 task switching etc), and it probably never will support anything other than AT-harddisks, as that’s all I have :-(.


Dice algo más o menos así
Hola a todos allá afuera utilizando minix - Estoy haciendo un del sistema operativo (gratuito) (sólo un hobby, no será grande y profesional como gnu) para clones AT 386 (486). Esto ha venido creciendo desde abril, y está empezando a prepararse. Me gustaría algún comentario sobre las cosas que a la gente le gustan / disgustan de Minix, como mi SO se asemeja un poco (la misma disposición física del sistema de ficheros (debido a razones prácticas) entre otras cosas). Actualmente he portado bash (1.08) y gcc (1.40), y las cosas parecen funcionar. Esto implica que voy a obtener algo práctico dentro de unos meses, y me gustaría saber qué características desea la mayoría de la gente. Cualquier sugerencia es bienvenida, pero yo no prometo que la vaya a aplicar :-) Linus (torvalds@kruuna.helsinki.fi) PS. Sí - es libre de cualquier código de Minix, y tiene un multi-roscado fs. NO es protable (386 utiliza la conmutación de tareas, etc), y que probablemente nunca va a apoyar nada que no sea AT-discos duros, ya que es todo lo que tengo :-(.

Ja, una reliquia

3er Round LINUX VS WINDOWS

Desde LinuxAdictos traen el 3er round de esta pelea. Esta vez, al estilo Mortal Kombat



Linux vs Windows - Round 3 | Linux Adictos from Esty on Vimeo.

Apagar la Pc automáticamente

lunes


Webeando, encontré una utilidad interesante. Supongamos que tenemos que irnos y queremos apagar la pc, pero estamos descargando algo y no queremos cortarlo; la solución es Gshutdown (parezco vendedor, juro que lo encontré, no lo fabrico ni lo vendo).
Gshutdown sirve para programar el apagado de la Pc.
Está en los repositorios, por lo que con un sudo aptitude install gshutdown lo tendremos listo para usar (claro, también podemos buscarlo en Synaptic).

El modo de uso es sencillo podemos abrirlo desde Aplicaciones, accesorios, gshutdown y elegir cuando queremos que se apague, reinicie la pc o cierre la sesión del usuario.
Por otro lado, por consola, tampoco es tan complicado su uso, basta poner
"sudo shutdown -h 18:13" para que nuestra Pc se apague a las 18hs13' (obvio), y si no podemos poner "sudo shutdown -h +176" para que se apague dentro de 176 minutos.
Espero les sirva

La historia de internet

Discovery Channel está emitiendo una serie de documentales sobre internet. El primer capítulo "La guerra de los navegadores" ya está disponible en su página web, para verlo http://www.tudiscovery.com/internet/show.shtml
Se supone que a medida que emiten, irán subiendo el resto. Este es de la guerra entre IE y Netscape,
La verdad, entretenido.

Trucos en linux (huevos de pascua)

sábado

Presionen Alt-F2 para "Ejecutar una aplicación". Escriben “gegls from outer space” (sin las comillas) y presionan "Ejecutar". se usa para una mascota no oficial, una "cabra genéticamente modificada", un juego en que sos un pez y tenes que matar a las cabras.


Presionen Alt-F2 para "Ejecutar una aplicación". Escriben “free the fish” (sin comillas) y presionan ejecutar. les aparecera "Wanda the fish". Ojo, quedará dando vueltas por el escritorio.... jajaj

Presionen Alt-F2 para "Ejecutar una aplicación". Escribir “zenity --about” (sin comillas) y presionan ejecutar. Se abre una ventana con los créditos de la aplicación Zenity. Al aparecer la ventana presionar las letras "z", "e" y "n".

En el procesador de textos OpenOffice, documento nuevo y escriban StarWriterTeam y presionen F3

En la hoja de calculo escriban =GAME("StarWars")

Fuera de las celdas a1 a c3, escribir =Game(A1:C3;"TicTacToe")

En firefox, en la barra de navegación escriban about:mozilla
Prueben también about:robots

En la terminal escriban zcat /usr/share/doc/linux-image-`uname -r`/changelog.Debian.gz | egrep -e "Release"


probado en ubuntu.



(si te molesta wanda yirando por la pantalla, alt+f2 "pkill gnome-panel" y ejecutar

Google tendrá navegador propio

martes




Una explosión de noticias apuntan al inminente lanzamiento (pareciera que será hoy martes) de google Chrome, el navegador de google que roba un poco de cada uno y arma uno, será de código abierto. Dicen que "por error" se expandió el comentario, cuando en realidad no estaba listo, pero esa debe ser la mejor publicidad que puede tener. Confesándome un usuario de las herramientas de google, genera una espectativa pudiendo ser una seria competencia a firefox (aunque hablan de que va a competir con Explorer). Esperemos que tenga una versión para linux...
Entre sus características se destaca:
-Un cuadro para todo: Búsqueda en la web. Historial web. Barra de direcciones. Sugerencias mientras escribes. Todas estas funciones de navegación desde un mismo cuadro.
-Nuevas pestañas: Cada vez que abras una pestaña nueva tendrás un resumen visual de los sitios web más visitados, de los buscadores más utilizados, de las últimas pestañas que has cerrado y de las últimas páginas que has guardado como marcador. (¿algo como opera?)
-Accesos directos a aplicaciones: Permite utilizar aplicaciones web sin abrir el navegador. Los accesos directos de las aplicaciones pueden iniciar tus aplicaciones online favoritas.
-Pestañas dinámicas: Se pueden crear ventanas nuevas a partir de las pestañas del navegador simplemente arrastrándolas. Permite agrupar varias pestañas en una única ventana u organizarlas según le interese al usuario.
-Control de fallas: Cada pestaña funciona de forma independiente en el navegador, de modo que si una aplicación falla, el resto de pestañas seguirán funcionando.
-Modo incógnito: Similar al sistema que incorporará Microsoft en su Internet Explorer 8.
-Navegación segura: Google Chrome advierte si se está a punto de visitar un sitio web inseguro que pueda alojar software malintencionado o hacer phishing.
-Marcadores instantáneos: Para guardar como favorita una página web sólo se tiene que hacer click en el ícono en forma de estrella situado a la izquierda de la barra de direcciones.
-Importación de configuración: Con Chrome se puede continuar con los mismos marcadores y contraseñas del navegador que se utiliza actualmente.
-Administración de descargas: El estado de la descargar se observa en la parte inferior de la ventana.

En esta página hay una galería de imágenes, algo así como una historieta.
http://www.fayerwayer.com/2008/09/llego-chrome-el-browser-de-google/

Acá un video (fotos) de como será http://video.google.es/videosearch?q=google+chrome&sitesearch=#
Veremos que nos depara "san"google....



Te cuida de los virus!

jueves

Videos de youtube en totem

miércoles

Es bastante práctico y cómodo y no necesitamos ningún tipo de descarga adicional.
Si abrimos Totem y vamos a "Editar--> Complementos" vamos a encontrarnos con el exameinador de youtube. Lo marcamos y a partir de ese momento, donde figura la lista de reproducción (parte superior, a la derecha de la pantalla, podemos elegir youtube. Nos aparecerá un buscador y dos pestañas, una con el resultado de la búsqueda y la otra con los videos relacionados.
Espero que les sirva

La papelera en el escritorio

En lo personal prefiero dejar el escritorio vacío, totalmente limpio, y tener las dos barras arriba, pero cuando uno llega desde windows puede costar acostumbrarse a la papelera sobre la barra (aunque es bastante más práctico).
De todos modos, vamos a expplicar como poner la papelera en el escritorio, para el que prefiera tenerla así.
Abrimos la terminal y escribimos gconf-editor
Eso nos va a abrir el panel para configurar el escritorio Gnome
Ahí vamos a apps--> nautilus --> desktop
y marcamos la opción trash_icon_visible
Eso será suficiente y ya tendremos la papelera en el escritorio. Tal vez a alguno le sirva.
Suerte.....

Seguimos con el humor

martes






Como instalar o actualizar paquetes en ubuntu, sin internet

lunes

Esto está tomado del blog de Gabriel Patiño y creo que puede ser útil. (http://gepatino.blogspot.com/)

Es notorio como se incrementó últimamente el uso de Linux, y en particular de Ubuntu que es la distro que sigo más de cerca. Entre los nuevos usuarios hay muchos que no tienen acceso a banda ancha en sus casas, y para ellos es un gran problema poder actualizar o instalar paquetes. La alta dependencia de internet no es algo muy conocido en el mundo de windows, donde las cosas se actualizan muy cada tanto, y generalmente requieren una reinstalación (o cambio de maquina) ;)

En Ubuntu es muy fácil mantenerse actualizado o instalar cosas sin disponer de banda ancha todo el tiempo. Yo estuve actualizando mi máquina de esta forma durante el ultimo año.

El procedimiento es el siguiente:
  1. Entrar al gestor de paquetes (synaptic)
  2. Hacer la actualización de la lista de paquetes con el botón Recargar (esta es la única parte que no se como hacer sin conexión).
  3. Seleccionar las actualizaciones a aplicar, o
  4. Seleccionar los paquetes nuevos a instalar.
  5. Desde el menú Archivo, seleccionar la opción 'Generar un script de descarga de paquetes'.
  6. Con este script en un disquete (soy viejo :) o un pendrive, van a un locutorio o a algún lugar donde tengan banda ancha.
  7. Si consiguen una maquina con Linux, el script funciona de una ya que usa wget para bajar los paquetes seleccionados (y todas sus dependencias)
  8. Si no tienen Linux, editen el archivo y van a ver la lista de paquetes a bajar. Generen una lista para un manejador de descargas, o copien y peguen las direcciones en el navegador.
  9. Guardan todos los archivos bajados en un pendrive o CD (esta vez el disquete no va a alcanzar :)
  10. De vuelta en su máquina sin conexión, abren el synaptic y desde el menú Archivos seleccionan la opción 'Añadir paquetes descargados'
Eso es todo, la instalación de los paquetes es automática así que no hay mas que hacer.

Espero que les haya sido útil.

Un poco de humor





Crear una distro de linux con Knoppix

martes

Alguna vez intenté hacer una, lleva trabajo y dedicación y rara vez los resultados son mejores que los de las distros conocidas (red hat, suse, ubuntu, etc.). De todos modos, es interesante y causa mucha satisfacción, por los que les dejo este "mini - howto" que encontré en http://losinvisibles.net

Knoppix: Es una distribución GNU-Linux basada en Debian que es arrancable directamente desde CD sin instalar nada en el disco duro. Cabe aclarar también que es una distribución pequeña, por lo que, si bien tiene todo lo necesario para funcionar, es poco lo que tendrás que remover y mucho para agregar hasta que quede a tu gusto.

  • Bajarnos una knoppix. http://www.knoppix.org/


  • Copiar knoppix a una particion. Nos haran falta mas de 2 Gb

  • cp -Rp /KNOPPIX/* /mnt/hda4/

  • Nos situamos dentro del sistema creado

  • chroot /mnt/hda4/KNOPPIX

  • Montamos el sistema proc
    mount -t proc /proc proc

  • Realizamos todas las modificaciones que nos vengan en gana

  • Por ejemplo
    apt-get remove [paquete]
    apt-get install [paquete]
    Para sallir
    exit

  • Regeneramos la KNOPPIX

  • mkisofs -R -L -allow-multidot -l -V "KNOPPIX iso9660 filesystem" -o cloop.iso -hide-rr-moved -v /mnt/hda4

  • Comprimimos el sistema de archivos con cloop

  • create_compressed_fs cloop.iso 65536 > KNOPPIX

  • Creamos la imagen la imagen para el CDROM

  • mkisofs -f -l -r -J -V "knoppix" -hide-rr-moved -v -b KNOPPIX/boot.img -c KNOPPIX/boot.cat -o knoppix.iso /KNOPPIX

  • Si quisiesemos personalizar el idioma u otra cosa

  • Debemos montar el boot.img
    mount -t msdos -o loop boot.img /mnt
    Ahí el fichero syslinux.cfg es el de configuración

  • Si queremos configurar el arranque

  • Montamos el miniroot.gz. Descomprimimos
    gzip -d /tmp/miniroot.gz
    Montamos
    mount -t ext2 -o loop /tmp/miniroot /amontar
    El fichero de configuración del arranque es: linuxrc

  • Crear la imagen para el CDROM como hemos indicado antes

Descomprimir archivos en linux

lunes

Continuamente nos encontramos con archivos de distinta extensión, vamos a ver como descomprimir cada uno.

.tar
tar xvf archivo.tar

.tar.gz - .tar.z - .tgz
tar xzvf archivo.tar.gz

.gz (solo para archivos, no para directorios)
gzip -d archivo.gz

.bz2 (solo para archivos, no para directorios)
bzip2 -d archivo.bz2

.tar.bz2
bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -xv
tar jvxf archivo.tar.bz2

.zip
unzip archivo.zip

.rar
rar -x archivo.rar

Limpiando Ubuntu (y recuperando un poco de espacio)

Seguramente en unos meses de uso de ubuntu has instalado y desinstalado programas (buscando un buen messenger o alguna otra aplicación por ejemplo), lo que vamos a ver es como limpiar ubuntu de los paquetes y archivos que ya no usamos.

1.- Si vamos a eliminar un programa y queremos eliminar sus dependencias debemos hacerlo con
$ sudo apt-get remove -purge nombre del paquete
Aunque también podríamos ir a synaptic y "marcar para eliminar completamente".

2.- También podemos desde la consola ejecutar
$ sudo apt-get autoremove
y de este modo se eliminarán algunos paquetes innecesarios (seguramente alguna vez te habrá salido en la consola que tal paquete no era necesario y que uses este comando para eliminarlo)

3.- Desde la consola podemos instalar Deborphan, una aplicación que busca paquetes huérfanos y los lista para que los eliminemos. También podemos instalar Gtkorphan, el entorno gráfico para deborphan
$ sudo apt-get install deborphan gtkorphan
Es un programa bastante sencillo, en cuanto lo instalemos, lo encontramos en sistema, administración. Al ejecutarlo lista los paquetes y nos da la opción de eliminarlos.

4.- Archivos que se pueden borrar sin riesgo
/home/username/.thumbnails/normal
/home/username/.thumbnails/fail
/var/cache/apt/archives (acá queda una copia de lo que instalas desde synaptic, ¿viste que para volver a instalar un programa no tiene que descargarlo? puede servir si estás seguro de no volver a necesitarlo)
También podés eliminar la caché de firefox (herramientas, borrar datos privados), archivos de backup, etc.
Espero les sea útil y recuperen algunos kbs....

Desinstalar kubuntu xubuntu desktop

domingo

A todos en algún momento se nos da por probar otras distros de linux, y más teniendo ubuntu, por probar kubuntu y xubuntu "a ver que onda". La instalación es sencilla, basta con poner "$ sudo apt-get install kubuntu-desktop" o "$ sudo apt-get install xubuntu-desktop" para que al reiniciar el entorno gráfico (o la pc), en sesiones podamos elegir entre Gnome, Kde o Xfce (ubuntu, kubuntu o xubuntu respectivamente). Todo muy bonito, pero nos queda la pc llena de programas que cumplen la misma función.
Ahora cuando queremos desinstalarlos, si ponemos "$ sudo apt-get remove xubuntu-desktop" o kubuntu-desktop, nos llevamos la sorpresa que no desinstalamos nada (o casi nada).
La solución es la siguiente:

Si tu idea es desinstalar kubuntu pegá esto en la consola:

sudo apt-get remove adept adept-batch adept-common adept-installer adept-manager adept-notifier adept-updater akregator amarok amarok-xine apport-qt ark arts cryptsetup debtags desktop-effects-kde digikam dmsetup dolphin enscript foomatic-db-gutenprint gdebi-kde gnupg-agent gpgsm gtk-qt-engine gwenview hpijs-ppds hplip-gui ijsgutenprint jockey-kde k3b kaddressbook kaffeine kamera karm katapult kate kbstate kcontrol kcron kde-guidance kde-guidance-powermanager kde-icons-mono kde-style-qtcurve kde-systemsettings kdeadmin-kfile-plugins kdebase-bin kdebase-bin-kde3 kdebase-data kdebase-kio-plugins kdebluetooth kdegraphics-kfile-plugins kdelibs-data kdelibs4c2a kdemultimedia-kfile-plugins kdemultimedia-kio-plugins kdenetwork-filesharing kdenetwork-kfile-plugins kdepasswd kdepim-kio-plugins kdepim-kresources kdepim-wizards kdeprint kdesktop kdesudo kdm kdnssd keep kfind kghostview khelpcenter kicker kio-apt kio-locate kio-umountwrapper kipi-plugins klipper kmag kmail kmailcvt kmenuedit kmilo kmix kmousetool kmplayer-base kmplayer-konq-plugins knetworkconf knotes konq-plugins konqueror konqueror-nsplugins konsole kontact konversation kooka kopete korganizer kpdf kpf kppp krdc krfb kscreensaver ksmserver ksnapshot ksvg ksysguard ksysguardd ksystemlog ktorrent kubuntu-artwork-usplash kubuntu-default-settings kubuntu-desktop kubuntu-docs kubuntu-konqueror-shortcuts kvkbd kwalletmanager kwin kwin-style-crystal language-selector-qt libakode2 libarts1-akode libarts1c2a libartsc0 libaudio2 libavahi-qt3-1 libavcodec1d libavutil1d libclucene0ldbl libdbus-qt-1-1c2 libept0 libexiv2-2 libfftw3-3 libflac++6 libgmp3c2 libgsm1 libifp4 libijs-0.35 libjpeg-progs libk3b2 libkbluetooth0 libkcal2b libkcddb1 libkdcraw3 libkdepim1a libkexiv2-3 libkipi0 libkleopatra1 libkmime2 libkonq4 libkpimexchange1 libkpimidentities1 libksba8 libkscan1 libksieve0 libktnef1 liblua50 liblualib50 libmad0 libmimelib1c2a libmodplug0c2 libmpcdec3 libnjb5 libofa0 libpoppler-qt2 libpostproc1d libpq5 libpythonize0 libqt-perl libqt3-mt libqt4-core libqt4-gui librsync1 libruby1.8 libsearchclient0 libskim0 libsmokeqt1 libstreamanalyzer0 libstreams0 libstrigihtmlgui0 libtunepimp5 libxapian15 libxcb-shape0 libxcb-shm0 libxcb-xv0 libxine1 libxine1-bin libxine1-console libxine1-ffmpeg libxine1-misc-plugins libxine1-plugins libxine1-x libxvmc1 network-manager-kde networkstatus openoffice.org-kde openoffice.org-style-crystal perl-suid pinentry-qt poster psutils pykdeextensions python-dev python-kde3 python-qt3 python-qt4 python-qt4-common python-qt4-dbus python-reportlab python-sip4 python2.5-dev qca-tls rdiff-backup ruby ruby1.8 scim-bridge-client-qt scim-qtimm skim software-properties-kde speedcrunch strigi-applet strigi-daemon system-config-printer-kde ttf-arphic-ukai vorbis-tools && sudo apt-get install ubuntu-desktop

Si querés desinstalar xubuntu será esto:
sudo apt-get remove a2ps abiword abiword-common abiword-plugins gnumeric-common gnumeric-gtk gtk2-engines-xfce imagemagick libaiksaurus-1.2-0c2a libaiksaurus-1.2-data libaiksaurusgtk-1.2-0c2a libexo-0.3-0 libgdome2-0 libgdome2-cpp-smart0c2a libglib2.0-data libgoffice-0-6 libgoffice-0-6-common libgsf-gnome-1-114 libgtkmathview0c2a liblink-grammar4 libots0 libt1-5 libtagc0 libthunar-vfs-1-2 libwpd-stream8c2a libxfce4mcs-client3 libxfce4mcs-manager3 libxfce4util4 libxfcegui4-4 link-grammar-dictionaries-en mousepad mozilla-thunderbird orage psutils python-exo ristretto tango-icon-theme tango-icon-theme-common thunar thunar-archive-plugin thunar-data thunar-media-tags-plugin thunar-thumbnailers thunar-volman thunderbird vim-runtime xfce4-appfinder xfce4-battery-plugin xfce4-clipman-plugin xfce4-cpugraph-plugin xfce4-dict-plugin xfce4-fsguard-plugin xfce4-governor-plugin xfce4-icon-theme xfce4-mailwatch-plugin xfce4-mcs-manager xfce4-mcs-plugins xfce4-mcs-plugins-extra xfce4-mixer xfce4-mixer-alsa xfce4-mount-plugin xfce4-netload-plugin xfce4-notes-plugin xfce4-panel xfce4-places-plugin xfce4-quicklauncher-plugin xfce4-screenshooter-plugin xfce4-session xfce4-smartbookmark-plugin xfce4-systemload-plugin xfce4-terminal xfce4-utils xfce4-verve-plugin xfce4-weather-plugin xfce4-xkb-plugin xfdesktop4 xfdesktop4-data xfprint4 xfwm4 xfwm4-themes xubuntu-artwork-usplash xubuntu-default-settings xubuntu-desktop xubuntu-docs && sudo apt-get install ubuntu-desktop

Espero les sirva...

Como ver fútbol codificado gratis (Tv P2P)

sábado

Yo no soy muy fanático del fútbol, pero desde que lo instalé se me llena la casa de gente que viene los domingos a ver partidos de equipo que ni sabía que existían, jeje; lo que quiero decir es que cuidado a quien le cuentan ;-)

1.- Instalar Wine:
Si tenés Ubuntu Hardy este paso no es necesario porque viene instalado, sino:
$ sudo apt-get install wine
(tu pass)
$ winecfg
Elegimos windows xp

2.- Bajar TvAnts
Yo siempre uso softonic (www.softonic.com) o uptodown (www.uptodown.com), tienen muchas cosas, para windows y linux. El link de TvAnts es http://tvants.softonic.com/descargar

3.- Instalar con wine
Simple, click derecho sobre el archivo .exe que descargamos y elegimos "Abrir con "Wine Windows Emulator"
next, next, next, etc.
Ahora si vamos a aplicaciones, wine, programas, TvAnts, ya tenemos algunos canales, pero falta un poco aun.

4.- Reproductor
Podemos usar cualquiera. Muchos prefieren Mplayer o Totem, yo personalmente uso Vlc (es el que mejor resultado me ha dado). Cualquiera de los reproductores se pueden instalar con apt-get. En el ejemplo vamos a usar Vlc.

5.- Agregar algunos servidores
Por defecto TvAnts viene con un solo servidor. En la primera pestaña "servers" podemos agregar más. Ponemos "add" y en "address" pegamos las siguientes:
www1.tvants.com
www2.tvants.com
hive.tobroadcast.com
Podemos buscar más, en internet hay unos cuantos servidores.

5.- Ver un canal
En la segunda pestaña tenemos la lista de canales que podemos ver, si hacemos doble click en uno nos va a aparecer un mensaje de error
"Failed to opem http:localhost:16900/2.asf
Do you agree to open it by default player?
If the external player encounters error, please try again later"

Elegimos "no" (si ponemos "si" no pasa nada, pero se abre una página de internet). Esa dirección que no podía abrir "http:localhost:16900/2.asf" es la que debemos recordar.
Vamos a Vlc (o el reproductor que hayas elegido) y pegamos esa dirección en "abrir volcado de red" (o abrir Url en otros reproductores)

6.- Ver fútbol!!
Ahora, en los canales que tenemos no nos van a pasar los partidos, aunque hay canales interesantes.
Cuando esté el partido tenemos que ir a una página tipo Roja Directa (http://www.rojadirecta.org/) o Tvmix (http://www.tvmix.net/) y elegir el canal p2p que transmita lo que queremos. Hacemos click derecho sobre el link en cuestión y ponemos "copiar dirección del enlace"
Ahora vamos a la tercera pestaña de tvAnts "Channels" y ponemos "add". En url pegamos la dirección que tenemos copiada.
Nos va a salir el mismo error, recordamos la dirección y nos vamos al reproductor, lo pegamos y listo, estamos viendo el codificado (y que se jodan multicanal, cablevision, etc).

7.- Algunos canales extras

premiere league: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=b95f59446505a259
eurosport: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=c8f6bb43996c2340
futbol sudamericano: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=a2812044967f4249
goal tv 1: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=76dbf643b52cbd4a
goal tv2: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=bcbd454491384c7d
sportal: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=fb8a054417125307
super soccer: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=d6d85b444f042850
super sport: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=46d408449140a85f
TFC TOULOUSE FOOTBAL CLUB TV: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=6fcba242f5357333
tico futbol: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=647075445f681c67
zoccer: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=5deba643435e9770
----------------------------------------------------
playboy uk 1: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=081b5d44590a2b12
playboy uk 2: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=b2085c44e6181432
TV ROCK: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=45200343bd2efa38
israel 10: tvants://www.tvants.com/tvants/?k=71b0e143293dcb1c

A disfrutar la Tv!!!

Ubuntu vs. Vista

Imagino que este video lo han visto todos, pero aun así, me pare ce que es una buena opción para empezar el blog, para su primera entrada.
Cabe una aclaración más, para vista se requiere 1 giga de ram, mientras ubuntu anda muy bien con 512 (y zafa con 286).
En fin, a disfrutar esta "victoria ideológica"